Programa PediSpine

Los problemas de espalda no se limitan a los adultos. Los niños pueden presentar dolor de espalda debido a una deformidad de la columna vertebral. Estas deformidades pueden ser de diversos tipos, incluyendo escoliosis, cifosis y espondilolistesis. La escoliosis y la cifosis implican una curvatura anormal de dicha columna vertebral. La espondilolistesis supone el desplazamiento anómalo de una vértebra.

El equipo multidisciplinar de PediSpine (cirujanos, fisioterapeutas, técnicos ortoprotésicos, etc.) posee un amplio conocimiento del manejo de las deformidades de la columna pediátrica. Ofrecemos un abordaje global del paciente incluyendo todas las facetas del tratamiento, incluyendo el tratamiento conservador.

Las deformidades de la columna vertebral durante el crecimiento pueden responder mejor al tratamiento si se detectan de manera precoz. Muchas deformidades de la columna vertebral pediátrica pueden tratarse de manera conservadora mediante Ejercicios Fisioterápicos Específicos para la Escoliosis como el Método Schroth, o mediante corsés. Cuando la deformidad requiere una intervención quirúrgica, es importante elegir un cirujano ortopédico pediátrico con experiencia en este campo.

Nuestro equipo de cirujanos se encuentra a la vanguardia de la investigación en este campo, participando de manera activa en diversos estudios internacionales sobre las deformidades de la columna en edades pediátricas. Sus profesionales son referentes nacionales e internacionales en algunas técnicas, incluyendo los corsés de yesos derrotatorios, los tallos de crecimiento electromagnéticos (MAGEC ®) y el tirante raquídeo (VBT).

PediSpine se enorgullece de ofrecer un enfoque mediante el ejercicio para el manejo conservador de la escoliosis, cifosis y otras deformidades de columna. El método Schroth es una forma de Ejercicios Fisioterápicos Específicos para la Escoliosis (EFEE). Los ejercicios de Schroth se basan en los principios de la autoelongación y la contracción muscular específica de manera individualizada a la forma del tronco de cada paciente. Nuestros terapeutas están formados en los principios de Schroth mediante un riguroso curso de certificación y poseen una sólida comprensión de la biomecánica de la escoliosis.

Los ejercicios fomentan la percepción y el conocimiento del cuerpo por parte del paciente, y la posturas y movimientos que realiza habitualmente. También se enseña cómo optimizar los músculos posturales para lograr una posición más neutral que puede incorporar a posiciones y movimientos sostenidos, y posteriormente integrar esta nueva conciencia en las actividades del día a día.

Existen varios tipos de corsés, aunque todos están diseñados para prevenir la progresión de la deformidad de la columna. No obstante, una vez se retira el corsé es previsible que la columna vuelva a su forma previa. El uso de los corsés ni cura, ni mejora la escoliosis.

Es importante recordar que nuestro objetivo es evitar que la curve aumente durante el periodo de crecimiento.

En nuestra práctica, generalmente utilizamos el Boston TLSO y corsés diseñados siguiendo la filosofía Rigo-Chêneau. El diseño de este último va enfocado a la corrección del ángulo de Cobb, así como a la derrotación de la columna. Las mediciones para este tipo de corsés conllevan fotografías, mediciones posturales estáticas y dinámicas y un scanning 3D corporal del paciente. Toda esta Información es analizada mediante un sofisticado software que finalmente manda la información a un sistema robótico que elabora el corsé personalizado.

El programa PediSpine está dirigido a menores de edad con problemas en la columna vertebral (deformidades, dolor, etc.). Consulta a tu pediatra si consideras que este programa puede ser beneficioso para tu hijo.

Programa PediSpine