Miembro Superior
El miembro superior, compuesto por múltiples articulaciones, huesos, nervios, músculos… tiene por misión el posicionamiento en el espacio de la que es considerada una de las más complejas estructuras de la naturaleza: la mano humana.
Las manos de los niños difieren de las de los adultos en su uso ya que éste, controlado y voluntario, se desarrolla gradualmente. Cualquier evento que interrumpa el desarrollo del miembro superior en un niño puede suponer un profundo impacto en la vida del individuo. Es por este motivo que resulta de vital importancia el conocimiento y comprensión de los mecanismos involucrados en su desarrollo y de sus posibles alteraciones con el objetivo de poder realizar diagnósticos precisos y tratamiento apropiados en este tipo de patología.
En Orthopediatrica contamos con los recursos humanos y materiales que nos permiten el manejo integral de cualquier patología del miembro superior de niños y adolescentes.
Mediante técnicas de microcirugía, realizamos intervenciones de reconstrucción ósea y de partes blandas, patología de la mano y del nervio periférico incluyendo la parálisis del plexo braquial obstétrica y reimplantes de miembros. Dentro del amplio grupo de diferentes situaciones que se pueden producir en la parálisis braquial obstétrica, en Orthopediatrica nos encargamos del tratamiento no sólo de la reconstrucción nerviosa tras la lesión sino de sus secuelas en hombro, codo y mano y posterior rehabilitación personalizada a cada caso. Para esto hacemos uso de técnicas como la artroscopia, transferencias tendinosas y musculares microvascularizadas, infiltración ecoguiada de toxina botulínica… Otras patologías como la parálisis cerebral, hemiparesia espástica, artrogriposis y malformaciones en miembro superior (hipoplasia radial, hipoplasia del pulgar, hipoplasia cubital, mano hendida, simbraquidactilia, sindactilia, sinostosis, polidactilia…), son tratadas aplicando técnicas innovadoras y vanguardistas.
Yesos Waterproof (by Orthopediatrica)
La inmovilización con yeso es el procedimiento más utilizado en la Traumatología para el tratamiento de las fracturas, y actualmente se siguen utilizando las mismas técnicas y materiales que hace más de 50 años.
Desde Orthopediatrica queremos revolucionar la experiencia de llevar un yeso:
- ¡Se puede elegir el color!
- ¡Te puedes duchar, bañar y nadar con él puesto!
- ¡Es muy ligero!