El término Fake News se ha hecho muy popular en los últimos años por su fácil divulgación mediante redes sociales. Su traducción al castellano: Noticias falsas, hace referencia a bulos que se propagan vía internet de forma rápida y peligrosa. La viralidad de estas noticias puede llegar a ser un grave problema en ámbitos sanitarios cuando adquieren un alto grado de viralidad.
Desde Orthopediatrica Sevilla, queremos concienciar con este artículo sobre la importancia de mantener unos niveles adecuados de información veraz sobre temas relevantes a sanidad.
¿Por qué son tan peligrosas las fake news en el ámbito de la salud?
Este fenómeno se ha extendido hasta afectar al ámbito sanitario. La creación de noticias falsas en especialidades como pediatría, neurología e incluso oncología, suponen un auténtico quebradero de cabeza para las instituciones sanitarias encargadas de preservar nuestra salud.
Las fake news terminan adquiriendo gran relevancia debido al denominado efecto de verdad ilusoria. Esto hace referencia al momento en que una mentira es repetida suficientes veces hasta convertirse en falsa realidad.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que las noticias falsas sobre la covid-19, que se propagan principalmente a través de redes sociales, son «tan contagiosas y peligrosas como las enfermedades que ayudan a propagar esta desinformación».
La OMS también ha alertado de este problema en relación con los niños, sin importar la edad que tengan, y ha señalado que para contrarrestar el efecto de estos bulos hay que llenar Internet de hechos y ciencia.
Es esencial que los padres conozcan los peligros y virtudes de las tecnologías. Transmitir esta enseñanza a nuestros hijos en un mundo completamente globalizado y digitalizado es esencial para educarlos en el respeto con los demás incluso a través de una pantalla.
Cómo debemos actuar frente a noticias o información de dudosa procedencia o veracidad
En el ámbito sanitario es esencial que comprobemos la veracidad y la fuente antes de compartir la noticia o incluso dar un paso en falso respecto a la toma de un medicamento o comienzo de un tratamiento. Parece una obviedad, pero no lo es. Es necesario desconfiar, pensar de forma crítica y razonable, y contrastar la información.
Los padres o tutores deben saber identificar las noticias falsas en medicina. Estas suelen ir ligadas a obtener algún tipo de beneficio con la venta de medicamentos o terapias cuya eficacia no está demostrada, o bien a un peligroso desconocimiento de las cuestiones médicas sobre las que trata la información que se redacta o comparte.
Por esto, tenemos que estar alerta, porque se nos bombardea de forma continua con noticias médicas falsas, el campo de la salud es sin duda un objetivo diana. Los profesionales sanitarios tenemos una responsabilidad que no podemos eludir, y es informar a las familias en la fiabilidad científica de la información, ayudándoles a filtrar, aunque no resulte una tarea muy sencilla.
Desde Orthopediatrica Sevilla queremos concienciar a las familias sobre la importancia de erradicar esta lacra para la sociedad llamada “Fake News”. Cualquier tratamiento o toma de medicamento debe iniciarse bajo un diagnóstico previo de un profesional de la medicina.
leer más