Actualidad

PIE EQUINO-VARO ADQUIRIDO

by orthopediatrica on 15 de November de 2017

Cirugía de los pies en niños y adolescentes.

Dr. José F. Lirola

Hay enfermedades que provocan deformidades progresivas en los pies de los niños y adolescentes, lo que les crea gran discapacidad, llegando incluso a perder la capacidad de caminar.En este sentido, el pie equinovaro adquirido (es decir, que no está presente al nacimiento, sino que va apareciendo progresivamente durante meses o años) es una de las más frecuentes que vemos en consulta, y suele tener su origen en una enfermedad neurológica de base, que en muchos casos se descubre en el estudio de las deformidades de los pies.

En el plano óseo, el pie equinovaro es una deformidad que afecta al retro, medio y antepie, poscionándolos en varo, cavo y pronación respectivamente. Además, suelen estar acompañados de una retracción del tendón de Aquiles que mantiene el tobillo en equino. Y a nivel muscular también se produce un disbalance, en el que de manera habitual existe hiperactividad de los músculos tibial posterior y anterior y debilidad marcada de los músculos peroneos.

La historia natural de esta deformidad, si no se trata, produce una discapacidad severa que conlleva normalmente a la aparición de callosidades en la región lateral de la planta del pie que pueden llegar incluso a ulcerarse. La rigidez de los pies también es progresiva y si bien el uso de ortesis está indicado al inicio, llega a no ser posible porque igualmente crean roce y úlceras en la porción más anterior y lateral del pie.

Es por esto que el tratamiento, una vez diagnosticada la enfermedad de base, es imprescindible para conseguir mantener la funcionalidad y capacidad de caminar correcta, así como evitar el dolor. Este tratamiento será individualizado en cada paciente y suele requerir, en casos severos como el de la imagen, un tratamiento previo con yesos seriados correctores y una cirugía de preservación articular que combina osteotomías (correcciones de los huesos) y transferencias tendinosas (usar los tendones que funcionan en exceso para suplir la carencia de los que no funcionan bien).

Tras la cirugía, en Orthopediatrica realizamos una inmovilización con yesos waterproof que permiten el baño y la higiene a los pacientes desde la intervención.

Una vez retirado, se comienza con la fisioterapia y se mantendrá un tratamiento ortésico. La actividad deportiva se podrá recuperar a los cuatro meses aproximadamente desde la cirugía.

Más información y citas en www.orthopediatrica.es

Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil Avanzada en Sevilla

 

PIE EQUINO-VARO ADQUIRIDO