April 2021

All posts from April 2021

Orthopediatrica en la sesión de Elisabetta d’Agata

by Orthopediatrica on 29 de April de 2021

En Orthopediátrica Sevilla tuvimos el placer de asistir a la sesión de Elisabetta d’Agata, Psicóloga clínica, psicoterapeuta, investigadora y especialista en el área de la Escoliosis Idiopática. 

10 Cosas que aprendimos de la psicóloga Elisabetta

  • Las chicas con escoliosis son mucho más que grados Cobb, Risser o alineaciones. Son chicas adolescentes con sus propios intereses, problemas y circunstancias especiales. Debemos mirar a nuestras chicas con globalidad.
  • La escoliosis necesita tratamiento, y para ello estamos los profesionales, pero las chicas merecen cuidados para los que sus familias y amigos son esenciales.

 “La escoliosis hay que tratarla ya las chicas hay que abrazarlas y darles el cariño que necesitan”

  • El corsé, la intervención quirúrgica, el seguimiento médico… son parte de la solución. Nunca supondrán el problema, necesitamos mirarlo siempre desde esa perspectiva, poniendo cada cosa en el lugar que le corresponde. 
  • Cuando las familias reciben el diagnóstico, puede suponer un jarro de agua fría. Pero la escoliosis tiene tratamiento, a diferencia de muchas otras situaciones. Si hay solución, no es tan importante el problema.
  • La adolescencia es un momento crítico en la vida de las personas, así que la escoliosis debe quedar en un segundo plano, poniendo el foco de atención en el desarrollo integral de la persona y dejando la escoliosis como una circunstancia más, pero no la única. 
  • Es importante evitar la “fragilización” del paciente, y no limitar sus actividades de la vida diaria. El cuerpo es una estructura fuerte, dinámica, hecha para moverse, cargar peso (si, la mochila también) y disfrutar. La escoliosis no debe cambiar eso.
  • Las chicas con escoliosis no tienen más dolor que la población general, y si aparece dolor habrá que tratarlo (con o sin escoliosis). La escoliosis no empeora la calidad de vida de las adolescentes. 
  • La intervención quirúrgica da miedo, mucho miedo, pero no podemos pasarnos años aterrorizados “por si acaso sucede algo”. Si sucede, sucederá y entonces buscaremos herramientas para afrontar la situación , pero hasta que no llegue, no hay necesidad de pensar en algo que lo más probable es que nunca ocurra.
  • Las familias viven el proceso con angustia, ansiedad, etc. Sin embargo, todo esto se lleva mejor cuando sienten que no son las únicas, cuando comparten sus experiencias con otras familias que han pasado la misma situación. 

“¡Las penas compartidas son menos penas!”

  • Las chicas deben disfrutar de la compañía de otras chicas con escoliosis. Deben ser capaces de bailar, reír, saltar y pasarlo bien durante las sesiones de grupo, aunque estén haciendo ejercicios durísimos.

“¡Las chicas son guerreras!”

En Orthopediatrica somos especialistas avanzados en ortopedia infantil. Nos preocupa la salud física y emocional de nuestros pequeñas/os pacientes. Por ello, vemos esencial la forma de aplicar nuestras técnicas y tratamientos:  

“A través de nuestro trabajo pretendemos darle vida a los años de nuestros niños y niñas” 

leer más
Orthopediatrica en la sesión de Elisabetta d’Agata

Orthopediátrica con el Día Mundial de la Salud

by Orthopediatrica on 8 de April de 2021

Lema 2021: Construir un mundo más justo y saludable

El Día Mundial de la Salud conmemora la creación en esta fecha en 1948 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La salud es un estado de pleno bienestar, tanto físico como mental. Es un derecho fundamental para todos los seres humanos. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), fue creada hace 70 años por las Naciones Unidas con un propósito principal: Que todas las personas puedan hacer efectivo su derecho a disfrutar de un óptimo grado de salud en sus vidas. Asimismo, vela para que los gobiernos de todos los países promuevan la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.

Desde 1948, la OMS se ha propuesto instar a gobiernos, organizaciones y empresas a invertir en salud como algo fundamental para poder forjar un porvenir más seguro para todos y a reconocer que la salud es un derecho básico de cualquier persona.

Desde Orthopediátrica, Centro Médico de Traumatología y Ortopedia infantil en Sevilla, también apostamos por conseguir un mundo más justo y saludable para todos los seres humanos.

Garantizar que todas las personas, en cualquier lugar del mundo, puedan ejercer su derecho a la buena salud debe ser uno de los principales objetivos fijados por los gobiernos de cada país.

Salud, un derecho fundamental del ser humano

Artículo 25.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948): “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.

En un día como este, queremos poner especial atención a los más pequeños, desgraciadamente los más vulnerables en muchas partes del mundo. El derecho a la salud en los niños es uno de los derechos fundamentales a los que debería poder acceder cualquier ser humano en edad infantil, independientemente del país en el que resida. Un derecho vinculado a la vida, la alimentación, la vivienda digna y la educación que debería ser inherente para cualquier niño.

Gracias a nuestro Centro Médico de Traumatología y Ortopedia Infantil en Sevilla, podemos aportar nuestro granito de arena para mejorar la salud de los más pequeños. En Orthopediátrica ofrecemos a los padres de niños y niñas con problemas ortopédicos una atención personalizada y cualificada al más alto nivel e intentamos hacer un poco más feliz el día a día de nuestros pequeños pacientes.

leer más
Orthopediátrica con el Día Mundial de la Salud