June 2020

All posts from June 2020

Cirugía Ortopédica en pacientes con Parálisis Cerebral Infantil (PCI)

by orthopediatrica on 25 de June de 2020

La parálisis cerebral infantil (PCI) supone a día de hoy la causa más común de discapacidad física en niños en los países desarrollados1, con una prevalencia que ronda 2 de cada 1000 recién nacidos, y su manejo es un universo en si, requiriendo de profesionales altamente especializados en este tipo de pacientes.

Aunque prácticamente todos los pacientes desarrollan alteraciones musculoesqueléticas en mayor o menor medida, el grado de afectación motora es muy variable (así como el cognitivo), para cuya medición usamos la clasificación GMFCS, que estadifica a los pacientes en 5 tipos (del I al V), siendo el I el más funcional y el V el que menos.

En los pacientes con PCI, podemos encontrar típicamente patrones de afectación del aparato locomotor (huesos, músculos, tendones, ligamentos…) en función del grado de afectación, siendo menos frecuentes e importantes en los GMFCS I que en los V, cuya espasticidad, retracciones y deformidades suelen requerir cirugía en casi todos los pacientes en algún momento de su infancia o adolescencia.

El objetivo de esta cirugía depende del paciente y grado de afectación y severidad funcional, siendo de extrema importancia una perfecta indicación del procedimiento quirúrgico:

  • En los pacientes PCI GMFCS I y II, solemos controlar las alteraciones del aparato locomotor con infiltraciones con toxina botulínica, fisioterapia y ferulizaciones, quedando  la cirugía ortopédica destinada a mejorar la función de una mano, un pie, mejorar la rotación de un miembro, etc…
  • En los pacientes PCI GMFCS III, la cirugía consigue la mejora de la marcha, más eficiente y con menor consumo de oxígeno, alineando los miembros inferiores, elongando los músculos acortados y tensando los elongados. Suele ser necesario tocar los huesos en la intervención para mejorar las palancas. La CIRUGÍA MULTINIVEL (muy importante en estos pacientes) consiste en realizar todas las intervenciones necesarias en los miembros en un solo acto, es decir, en la misma operación (en algunas ocasiones realizamos entre 15 y 20 procedimientos en un mismo paciente y en una misma intervención).
  • En los pacientes PCI GMFCS IV y V, la cirugía ortopédica tiene como objetivo mantener y/o mejorar la bipedestación, así como la capacidad de ayudar en las transferencias (cama – sillón – aseo), y evitar deformidades tanto en miembros superiores, raquis e inferiores. También es común realizar CIRUGÍA MULTINIVEL y cirugía de la columna, debido al gran porcentaje de pacientes que desarrollan escoliosis.

Por áreas anatómicas, los traumatólogos especialistas en PCI solemos realizar:

· Miembros superiores: es muy importante que los pacientes no desarrollen contracturas debidas a la espasticidad o alteraciones del tono muscular, por lo que hacemos infiltraciones con toxina botulínica, transferencias tendinosas en los estadíos iniciales y osteotomías o artrodesis en los pacientes con deformidades establecidas (suelen ser los GMFCS IV ó V en estos casos).

· Columna: los pacientes GMFCS I y II tienen el mismo riesgo de desarrollar una escoliosis que la población no afecta de PCI, sin embargo los tipo IV y V sí suelen hacerlo. Esta escoliosis no responde al tratamiento ortésico y en muchas ocasiones progresa hasta ser necesaria su intervención. Actualmente disponemos de diferentes métodos en función de la edad del paciente: tallos de crecimiento para los más pequeños a los que no se les puede fusionar el raquis y fusión raquídea posterior a aquellos que superan los 10-11 años y la magnitud de la curva así lo requiere.

· Miembros inferiores: hay pacientes que sólo requieren alargamientos miotendinosos (adductores, isquiotibiales, tendón de Aquiles…), otros transferencias tendinosas y cirugía “de partes blandas” (transferencia de tibial anterior, tibial posterior, recto anterior, extensor del hallux…), y otros cirugías óseas para la reconsturcción de cadera (osteotomía femoral y pélvica), descenso de rótulas, derrotación de fémures o tibias y reconstrucción o artrodesis de los pies. Como decíamos es frecuente que hagamos varios de estos procedimientos en un solo acto quirúrgico, la llamada CIRUGÍA MULTINIVEL.

En Orthopediatrica disponemos de un programa específico de atención a pacientes con PCI, dirigido por los Dres. José Manuel Martínez y José Lirola, en el que realizamos las más novedosas técnicas quirúrgicas aplicadas a estos pacientes de características especiales, contando con un equipo de Pediatras, Anestesiólogos, Fisioterapeutas y Técnicos Ortoprotésicos especializados para dar una atención de primer nivel y conseguir los mejores resultados.

leer más
Cirugía Ortopédica en pacientes con Parálisis Cerebral Infantil (PCI)

JUNIO: MES DE LA ESCOLIOSIS

by orthopediatrica on 5 de June de 2020

La escoliosis idiopática es una deformidad tridimensional de la columna vertebral, que dependiendo de la edad en la que aparece y de la severidad, tiene mayor o menor riesgo de seguir progresando.

Lo más habitual, es que aparezca en individuos sanos en edad puberal y tienda a progresar en los picos de crecimiento rápidos típicos de esta época de la vida.

¿Pero es realmente una deformidad que limite la vida de las personas?

ROTUNDAMENTE NO. Es un proceso crónico, pero eso no significa que vaya a afectar sustancialmente la calidad de vida de las personas que la padecen, significa simplemente, que va a estar ahí de por vida, con más o menos síntomas dependiendo de muchos factores, como el estilo de vida activo o sedentario, la severidad de la curva, los tratamientos que se apliquen, etc.

También sabemos que la escoliosis idiopática se da con la misma frecuencia en chicos que en chicas, aunque es cierto que en chicas, la escoliosis progresa aproximadamente 8 veces más.

Afortunadamente conocemos bien la escoliosis idiopática, por ser un proceso muy frecuente en nuestras consultas. Además, sabemos cual es su historia natural y cuáles son los tratamientos que funcionan y los que no.

En ORTHOPEDIATRICA nuestro equipo ha diseñado un programa específico de escoliosis, basado en el tratamiento integral, esto es, diagnóstico precoz, suplementos vitamínicos, corsés tridimensionales y fisioterapia específica de escoliosis basada en el método BSPTS Schroth. Y evidentemente el tratamiento quirúrgico, aunque esta sea nuestra última opción.

A continuación nuestros especialistas os dejan algunas recomendaciones sobre la escoliosis:

  • Mantente activo. La actividad física tiene beneficios a muchos niveles.
  • Conoce tu escoliosis, aprende sobre ella, pero infórmate solo a través de organismos oficiales como la SOSORT o la SRS. Las redes sociales no son una fuente fiable de información.
  • Busca profesionales ESPECIALIZADOS, actualizados y de referencia, la escoliosis requiere todo un equipo multidisciplinar para que pueda ser tratada de forma óptima.

¿Quieres saber más? Os dejamos con un breve video que muestra algunos datos para que conozcas mejor la escoliosis idiopática.

 

En Orthopediátrica nos unimos a la campaña mundial, para concienciar a la población de la importancia de la detección precoz de la Escoliosis.

Ponemos a tu disposición los mejores especialistas de Sevilla, y por supuesto, la tecnología médica más vanguardista para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de problemas traumatológicos y ortopédicos en los niños, con una atención personalizada y cualificada al más alto nivel.

Descárgate nuestro cartel y publícalo en tus Redes Sociales (Descarga aquí)

Si tienes dudas o quieres concertar una cita, puedes hacerlo a través de nuestra web www.orthopediatrica.es

leer más
JUNIO: MES DE LA ESCOLIOSIS