March 2019

All posts from March 2019

La ecografía: piedra angular del manejo de la displasia de cadera del recién nacido.

by orthopediatrica on 23 de March de 2019

Dr. José F. Lirola

En cualquier proceso médico, el  diagnóstico de certeza es fundamental para establecer sobre él un  tratamiento lo más adecuado y preciso posible ; y en el caso de la  displasia de cadera en los recién nacidos, se basa en la  ecografía .

A todos los padres nos gustaría que apliquemos a nuestros hijos el mejor tratamiento en caso de tener una displasia de cadera, para lo que es imprescindible una ecografía correcta.

“Un tratamiento de precisión requiere un diagnóstico de precisión”

Fig. 1.- Ecografía de cadera según el método de Graf.

A día de hoy, han sido múltiples métodos específicos en esta prueba de imagen (Graf, Rosendhal, Harke, Morin …) siendo el  método de Graf el más extendido universalmente, estando validado por multitud de estudios 1,2,3 , habiendo sido incorporado en la mayoría de ecógrafos e  implantado de manera oficial desde hace casi 30 años en países como  Alemania, Austria, Suiza o Polonia , donde se realiza una ecografía de cadera  a todos los recién nacidos . Este sistema de diagnóstico y tratamiento, ha  obtenido una reducción reducida a cero de la displasia de cadera en estos países, y por las secuelas y limitaciones que provocan en los pacientes que padecen, además de reducir los costos derivados del tratamiento del proceso.

Así pues, para realizar un tratamiento de precisión y resolver el problema específico que pueda presentar cada paciente, podemos tener una ecografía que cumpla los criterios de calidad establecidos en el método de Graf. Es imprescindible antes de la medición de grados (lo que nos valdrá para clasificar cada cadera según el método de Graf y aplicar el mejor tratamiento) realizar un  doble proceso de lista de verificación : la  identificación anatómica y la  validación ecográfica 4 . ¡Y esto es fundamental! No se tomarán medidas angulares (alfa y beta) si no han sido aprobados estos dos listas de verificación previas, mostrando además la proyección y selección correcta. 

Fig. 2.- Ecografía que no debería ser utilizada como diagnóstico al no cumplir los criterios establecidos en el método de Graf.

Las estructuras identificables en la ecografía según los checklist variables son: 

Lista de verificación 1: Identificación anatómica: 

            1.- Reborde osteocartilaginoso

            2.- Cabeza femoral

            3.- Repliegue capsular

            4.- Cápsula articular

            5.- Labrum

            6.- Cartílago acetabular

            7.- Hueso ilíaco

            8.- Promontorio (concavidad-convexidad)

Lista de verificación 2: Validación ecográfica:

            1.- Borde inferior del ilion en la fosa acetabular

            2.- Hueso ilíaco vertical

            3.- Labrum

Fig. 3.- Ecografía de cadera izquierda que cumple con la lista de verificación de identificación anatómica y validación ecográfica y que puede ser detectado para realizar la medición según el método de Graf.

En un segundo tiempo, una vez constante que la ecografía cumple con los criterios de calidad analizados para tomar mediciones angulares, pueden ser tomadas.

Fig. 4.- Ejemplo de medida de los ángulos alfa y beta en una ecografía de cadera.

Por último, y una vez tengamos una ecografía correcta, validada y medida de la cadera, podremos clasificar y proponer con seguridad la más adecuada opción de manejo para la misma, que podrá variar desde la  alta médica ( caderas tipo Ia e Ib de Graf) , realizar un nuevo control ecográfico ( caderas tipo IIa) o bien  tratar la cadera (tipos IIb, IIc, D, III y IV de Graf).

En  IHP-Orthopediatrica disponemos de un  Programa Integral de Cadera Pediátrica específico en la aplicación de los más altos síntomas de calidad en el diagnóstico y manejo de la displasia de cadera. 

Nuestro compromiso:  DISPLASIA = CERO .

 

 

1 Pacheco E, Bronzatto E, Martins G, Reis F, Pereira I, Caserta N. Evaluación de tres técnicas de ultrasonido utilizadas para el diagnóstico de displasia del desarrollo de la cadera (DDH). Sociedad Europea de Radiología. ECR 2012.

2 Terjesen T, Bredland T, Berg V. Ultrasonido para evaluación de cadera en el recién nacido. J Bone Joint Surg Br. 1989; 71/5): 767-773.

3 Graf R, Mohajer M, Plattner F. Actualización de la ecografía de la cadera. Gestión de calidad, catástrofes: consejos y trucos. Med Ultrasonido. 2013; 15 (4): 299-303.

4 Graf R. Ecografía de cadera: antecedentes; técnica y errores comunes; resultados; debate y política; desafíos.Hip Int 2017; 27 (3): 215-2019.

leer más
La ecografía: piedra angular del manejo de la displasia de cadera del recién nacido.